sábado, 8 de mayo de 2010

MI AVENTURA DE SER DOCENTE

¿CÓMO PERCIBO MI DOCENCIA?
Cuando se dá el momento crucial, que es la toma de decisión: ¿Qué voy a estudiar? ¿A qué me voy a dedicar? No hubo titubeo, no hubo duda, prepararme en lo que siempre había deseado, ¡SER MAESTRA!

Al cursar la carrera de Profesor de Educación Primaria, la formación que recibimos fue con la intención de romper con un estilo tradicional, se aplicó una reforma que consistía en romper paradigmas en la relación maestro-alumno; los maestros estaban abiertos al diálogo, al uso de la tecnología y, bajo esa metodología fuimos formados. En suma fuimos una Generación (1972-1976) diferente, muy comprometida con nuestra labor educativa y la primera de “4 años”.

Las primeras experiencias desde luego, “como es recién egresada”, atender el grupo de primer grado, no fue fácil, el trabajar con seres humanos requiere de toda una intervención pedagógica para poder desarrollar con éxito la labor, implicó trabajo de organización, desarrollar planes y programas adaptándolos a la escuela y sobre todo al ambiente sociocultural de los alumnos, fue de ensayo y error.

Cuando se tiene la oportunidad de trabajar en el Nivel Medio Superior, se hace más patente la visión que como docentes debemos tener y hasta el estilo de vida cambia.
La implementación de principios y prácticas educativas innovadoras, sustentadas en andamiajes pedagógicos que permitan el desarrollo de competencias y habilidades del pensamiento en los estudiantes, que les posibilite incorporarse a una vida productiva o su ingreso a un nivel superior

Yo percibo que la docencia debe ser una labor especializada y sistemática, que implica un conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores específicos de un área del conocimiento o disciplina en aspectos científicos y tecnológicos, plasmados en una planeación eficaz y eficiente y sobre todo, ubicados en el contexto socioeconómico, que posibilite dar respuestas coherentes con la realidad.

En estos momentos considero que se requiere una transformación de la docencia en la cual, el acto educativo intencionado, sea un escenario de encuentros de las competencias docentes para favorecer las del estudiante, con el propósito de generar la cultura de cambio, de innovación para mejora desde la escuela y para la vida.

Y esto sólo se logrará mediante un docente comprometido con su trabajo, con sus alumnos y con la actualización técnico-pedagógica que le permita el diseño, aplicación y evaluación de modelos, propuestas y estrategias didácticas que incidan en la calidad de los aprendizajes.


ROBERTA LETICIA

No hay comentarios:

Publicar un comentario